Facturas Endesa: cómo entender tu factura de la luz

Índice de contenidos

  • Cómo ver mi factura de luz y gas de endesa
    • Consultar desde “Mi área cliente”
    • Consultar desde “Mis facturas”
  • Cómo entender la factura de luz paso a paso
    1. Identificación de la empresa que emite tu factura
    2. Detalles de la factura
    3. Resumen de la factura y datos de pago
    4. Información del consumo eléctrico
    5. Datos del contrato de luz
    6. Factura de la luz detallada
    7. Destino del importe de la factura de la luz
    8. Otra información útil

Cómo ver mi factura de luz y gas de Endesa

Puedes ver tus facturas de luz y gas en cualquier momento y desde cualquier lugar con conexión a internet. Solo tienes que acceder a tu Área Cliente de Endesa.

En tu Área Cliente puedes consultar todas tus facturas de la luz, el gas y/o servicios de mantenimiento que hayas contratado con nosotros. Se organizan de manera automática para que puedas consultarlas rápidamente. Nunca volverás a perder una factura y siempre podrás repasar cuánto gastaste el mes pasado o incluso en años anteriores.

Lo único que necesitas para ver tu factura de luz y gas es estar registrado:

• Si aún no te has registrado, solo deberás rellenar el formulario de registro en la web de Endesa.

• Si ya estás registrado, accede directamente a tu Área Cliente con tu usuario y contraseña.

Una vez dentro de tu Área Cliente, selecciona “Mis facturas”. Verás tus facturas ordenadas cronológicamente, con su importe correspondiente.

Consultar desde Mi área cliente

  1. Localiza el bloque “Última factura” en la página principal.
  2. Pulsa “Ver detalles”.
  3. Haz clic en “Descargar factura” (aparecerá la opción en la pantalla).
  4. Si haces scroll, en la parte inferior de la pantalla puedes descargar tu factura en PDF y también las gráficas de consumo. De esta manera podrás ver tu factura de la luz o del gas de forma rápida y sencilla.

Factura endesa

Consultar desde Mis facturas

  1. Accede desde “Mis facturas” en el menú situado en la cabecera de la página.
  2. Pulsa “Ver detalle” en la factura que deseas consultar.
  3. Selecciona “Descargar PDF” para guardar la factura en tu dispositivo.

Factura endesa

¡Te asesoramos!

Si necesitas ayuda para optimizar tu factura, contacta con nosotros por WhatsApp. 634 028 025

Cómo entender la factura de luz de Endesa paso a paso

A continuación, te guiamos por tu factura para que encuentres y entiendas conceptos importantes como tu número de contrato, tu número de factura, el CUPS (código único que identifica tu punto de suministro) o cuánta energía has consumido.

1. Identificación de la empresa que emite tu factura

En esta sección se muestra el logotipo, la denominación social, el CIF y el domicilio social de Endesa Clientes, tu compañía Comercializadora. También se informa que es una factura de luz.

Factura endesa

2. Detalles de la factura

Aquí encontrarás todos los datos que identifican esta factura, y que necesitarás en el caso de tener que hacer alguna consulta sobre ella:

Número de factura: número identificativo fiscal de esta factura.

Referencia: es el código de la factura. Está formado por el número de contrato, seguido por un secuencial del número de factura que corresponda.

Fecha de emisión de la factura y periodo de facturación.

• Si tienes el pago domiciliado, se muestra la fecha en la que se te realizará el cargo del importe de tu factura.

• Si no tienes el pago domiciliado, se muestra la fecha límite en la que tienes que realizar el pago de esta factura.

Datos del titular del contrato: muestra el nombre y dirección del receptor de la factura.

Factura endesa

3. Resumen de la factura y datos de pago

Se muestra el resumen de los conceptos facturados y el importe total de tu factura. El detalle del cálculo de cada uno de estos conceptos lo encontrarás en el reverso de la factura, en la sección “Detalle de la factura”.

Potencia contratada: importe total que pagas por la potencia que tienes contratada.

Energía consumida: importe total que pagas por la energía que has consumido.

Impuesto de electricidad: es un tributo sobre la electricidad que establece el Ministerio de Industria.

Alquiler de equipos de medida y control: refleja el coste del alquiler por los equipos de medida y control instalados. • Impuesto aplicado: se aplica IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) o IGIC (Impuesto General Indirecto de Canarias) según proceda.

Total Importe Factura: es el importe total a pagar incluyendo impuestos.

Otros conceptos: Además, dependiendo de la factura en concreto o de la tarifa que tienes contratada pueden aparecer otros conceptos:

  • Regularización y otros conceptos: en este apartado se incluye costes asociados a posibles regularizaciones.
  • Derechos de contratación: es el coste correspondiente a los derechos de extensión y acceso.

Factura endesa

4. Información del consumo eléctrico

Periodo de facturación: las fechas y el número de días a los que corresponde el importe de la factura de Endesa.

Consumo en el periodo en kWh: es el consumo realizado durante el periodo facturado, y se calcula como la diferencia entre la lectura actual y la lectura anterior.

Precio del kWh: indica el coste medio del kWh para tu consumo de luz, y es donde se tienen en cuenta las diferentes variaciones, en los casos de tarifas con discriminación horaria, o los descuentos y promociones de horas gratis de consumo de luz.

Gráfico con la evolución de tu consumo: visión gráfica de tu consumo durante los últimos 14 meses.

Potencias máximas demandadas: indica la potencia máxima en kW que has demandado en el último año, tanto en horas valle como en horas punta.

Gasto diario de luz.

Consumo en el último año: el número total de kWh de consumo de las últimas 12 facturas.

Factura endesa

5. Datos del contrato de luz

En esta sección se recogen los principales datos del titular y otros datos de interés de tu contrato:

• Los datos principales del titular del contrato.

• Dirección de residencia del usuario.

Contrato del mercado libre: se trata del nombre de la tarifa de luz que tienes contratada con Endesa al que corresponde esta factura.

Potencias contratadas: el valor en kW de las potencias actualmente contratadas, tanto para el periodo valle como el periodo punta.

CUPS: es un código único que identifica tu punto de suministro. Está encabezado por la secuencia “ES” seguida de otros 20 caracteres, cifras o letras. Es un dato que tendrás que facilitar en caso de tener que hacer una consulta de tu factura o contrato.

Permanencia y fecha de finalización de la misma: en caso de tener permanencia se indica con un “Sí”, y debajo la fecha de su finalización.

Número de contador: es el número identificador del contador que la compañía Distribuidora utiliza para la medición de la energía consumida.

Referencia de contrato de suministro: número de contrato con Endesa Clientes.

Comercializadora: nombre de la compañía Comercializadora.

Distribuidora: nombre de la compañía Distribuidora (quien se encarga de llevar la electricidad a tu hogar o local).

Referencia de contrato de acceso: número de contrato con la compañía Distribuidora.

Peaje de transporte y distribución: es la tarifa que paga la compañía Comercializadora a la compañía Distribuidora por el uso de la red de distribución. Esta tarifa la fija el Gobierno, y en el caso de uso doméstico o para negocios con potencias inferiores a 15kW se denomina tarifa 2.0TD.

Segmentación de cargo: el segmento en el que se encuentra tu tipo de suministro para otros cargos regulares (diferentes de los peajes). Un ejemplo de estos cargos son el de producción en los sistemas eléctricos en los territorios no peninsulares, el déficit del sistema eléctrico o el tratamiento de residuos.

Fin de contrato de suministro: fecha en la que termina el contrato. Este dato es meramente recordatorio e informativo. El contrato se renueva anualmente y de forma automática, salvo indicación en contra.

Factura endesa

6. Factura de la luz detallada

Aquí se explican todos los conceptos e importes facturados:

Facturación por potencia contratada: es el que pagas por la potencia contratada. Se calcula multiplicando los kW contratados por el precio del kW de tu tarifa y por el número de días de periodo de facturación.

Facturación por la energía consumida: es el importe total que pagas por la energía consumida. Se obtiene multiplicando los kW consumidos durante el periodo de facturación por el precio del kWh de la tarifa contratada.

Descuentos: si tienes algún descuento en el precio fijo o variable según la tarifa que tengas contratada.

Alquiler de equipos de medida y control: es la cantidad que se paga por el alquiler del contador.

Impuestos de electricidad: es un tributo sobre la electricidad que establece el Gobierno.

Factura endesa

Saldo acumulado: Si has contratado la tarifa Smart Solar con batería virtual, el importe que se muestra en este campo indica el saldo que se ha destinado a tu batería virtual, y que se aplicará como medio de pago en el total a pagar de las siguientes facturas que se emitan.

Factura endesa

7. Destino del importe de la factura de la luz

Te mostramos desglosado en un gráfico a dónde se destina el importe total de tu factura y en qué porcentaje:

Energía: la parte del total por la potencia contratada y el consumo eléctrico realizado durante el periodo de facturación.

Alquiler del contador: en caso de no disponer de contador en propiedad, el porcentaje de la factura destinado a su alquiler.

Impuestos: son los tributos que se pagan al Gobierno por el IVA o el IGIC de la factura y por el impuesto de la electricidad.

Peajes de transporte y distribución: parte porcentual destinada a la distribuidora para el mantenimiento y mejora de la Red Eléctrica de España.

Cargos, que a su vez se desagregan en:

  • Retribución a las renovables, Cogeneración y Residuos (RECORE).
  • Déficit.
  • Generación en territorios no peninsulares (TNP).
  • Otros.

Debajo encontrarás la información del consumo eléctrico, a efectos de la facturación de los peajes y cargos en los distintos periodos horarios.

Factura endesa

8. Otra información útil

Información al consumidor: encontrarás un código QR que enlaza al comparador de ofertas de energía de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia).

Información del producto contratado: fecha fin del contrato, temas regulatorios, modificaciones de precios, etc.

Atención al cliente: consultas, gestiones y reclamaciones 24 horas.

Factura endesa

preguntas frecuentes

 Puedes consultarla desde el Área Cliente de Iberdrola, accediendo con tu usuario y contraseña. Ahí podrás ver todas tus facturas organizadas y descargarlas en PDF.

 Aparecen los datos de identificación de la empresa que emite la factura, como el logotipo, la razón social, el CIF, y la dirección de Iberdrola Clientes.

 Incluye tu nombre, dirección, número de factura, referencia, fecha de emisión, periodo de facturación y forma de pago (domiciliado o no).

 La factura resume: potencia contratada, energía consumida, impuesto de electricidad, alquiler de equipos, IVA o IGIC, y el importe total a pagar.

 En la sección de consumo eléctrico, que muestra tu consumo en kWh durante el periodo, el precio medio del kWh, gráficos de consumo y gasto diario.

 El CUPS es un código único que identifica tu punto de suministro. Está en los datos del contrato de luz y empieza por “ES” seguido de 20 caracteres.

 Incluye la facturación por potencia y energía consumida, descuentos aplicados, alquiler del contador, impuestos y, si procede, el saldo de la batería virtual.

 En un gráfico se indica el destino del importe: energía, peajes, cargos regulados, impuestos, alquileres y otros conceptos según el caso.