Septiembre marca un hito: el precio de la luz alcanza su nivel más bajo desde 2020

El mercado energético español cierra septiembre de 2025 con excelentes noticias. La electricidad encadena su tercer mes consecutivo de descensos, mientras que el gas natural registra su precio mensual más económico del año. Las energías renovables, lideradas por la fotovoltaica, continúan ganando protagonismo en el mix energético nacional.

Precio de la luz septiembre 2025
Precio de la luz septiembre 2025

El precio de la electricidad sigue cayendo: tres meses de descensos

Septiembre ha finalizado con un precio medio en el mercado diario de 61,04 €/MWh, consolidando una reducción respecto al mes precedente. Este dato sitúa al noveno mes del año como el cuarto más económico de 2025, únicamente superado por marzo, abril y mayo.

La evolución confirma una clara tendencia a la baja que se inició en junio, cuando el precio se situaba en 72,6 €/MWh. Durante estos últimos tres meses, el coste de la electricidad ha experimentado una disminución constante y progresiva.

Precio de la luz septiembre 2025

Factores que explican la bajada

Las condiciones meteorológicas favorables, caracterizadas por temperaturas moderadas, junto al incremento tanto de viento como de precipitaciones, han impulsado la producción de energías renovables. Este aumento en la generación limpia ha contribuido directamente a suavizar los precios del mercado.

El sistema de almacenamiento energético ha jugado un papel fundamental al integrar hasta 804 GWh durante septiembre, permitiendo un aprovechamiento mucho más eficiente de la energía renovable generada.

Un septiembre histórico: el más económico en cinco años

El mes de septiembre de 2025 se posiciona como el más barato desde 2020, año en el que se alcanzó un precio medio de 41,96 €/MWh. Esta tendencia ya se observó en agosto, que también fue el más económico desde ese mismo año.

A pesar de la reducción en los precios, la demanda energética creció un 0,8% en comparación con el mismo período del año anterior (tras descontar efectos de temperatura y laboralidad). En términos brutos, según datos de Red Eléctrica (REE), el incremento fue del 3,6% respecto a septiembre de 2024.

Nueva estructura de precios: subastas cada 15 minutos

Desde el 1 de octubre, el mercado eléctrico ha implementado un cambio significativo: las subastas se celebran cada 15 minutos, multiplicando los precios diarios de 24 a 96.

Esta modificación, alineada con la normativa europea, tiene como objetivo dotar al sistema de mayor eficiencia y flexibilidad. Permitirá una fijación de precios más precisa y mejorará la integración de las energías renovables en el sistema, según indica OMIE.

Las renovables avanzan: 55,5% del mix energético

Las energías renovables experimentaron un crecimiento cercano a los 2 puntos porcentuales respecto al mes anterior, alcanzando el 55,5% del mix energético. Este incremento se debe principalmente al aumento del viento y las precipitaciones, que impulsaron la producción eólica e hidráulica.

energía renovables 2025

energía renovables 2025

La fotovoltaica mantiene su liderazgo por quinto mes consecutivo, aportando más del 23% de la generación total con más de 5.000 GWh producidos.

La energía nuclear y los ciclos combinados continúan desempeñando un papel relevante dentro del mix, garantizando una parte significativa de la generación y aportando estabilidad al sistema.

El récord no deseado: energía solar desperdiciada

Durante el verano de 2025 (junio-agosto), se desaprovecharon 1.800 GWh de energías renovables, principalmente fotovoltaica, según datos de la patronal renovable Appa. Esta cifra equivale aproximadamente a 129 millones de euros en pérdidas.

¿Qué provocó este desperdicio?

  • El rápido crecimiento de la capacidad solar instalada
  • Saturación de las redes de distribución
  • Insuficiente capacidad de almacenamiento en baterías
  • Restricciones del sistema implementadas tras el apagón de abril

En julio, los vertidos alcanzaron el 11% de la generación renovable, frente al 3% registrado en 2024. Esta situación perjudica especialmente a los productores solares, que enfrentan precios negativos durante las horas de máxima producción.

‘Solpasso’: la solar se corona como líder del sistema eléctrico

El informe oficial “Balance Energético 2024 y Perspectivas 2025”, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, confirma el denominado “Solpasso”: la energía solar ya lidera el mix energético español.

Durante 2024, la fotovoltaica alcanzó la primera posición del sistema eléctrico nacional en potencia instalada: 40.900 MW (8.256 MW en tejados y 32.647 MW en instalaciones en suelo). Esta cifra supera ampliamente a:

  • Nuclear: 7.117 MW
  • Eólica: 32.116 MW
  • Ciclos combinados: 26.250 MW
  • Hidráulica: 17.096 MW

El gas natural marca su mínimo anual

Septiembre también trajo buenas noticias en el mercado gasista. El precio medio del gas natural se situó en 31,85 €/MWh, con una reducción cercana al 2% respecto a agosto.

precio del gas septiembre 2025

Este mes se convierte así en el más económico de todo 2025, alejándose considerablemente de los tres primeros meses del año, cuando el precio medio mensual oscilaba entre 40-50 €/MWh.

Otro dato positivo es la comparativa interanual: el gas es actualmente un 12% más barato que hace un año en las mismas fechas.

Mibgas septiembre 2025

Tranquilidad en los mercados gasistas europeos

Los mercados gasistas europeos atraviesan un período de estabilidad gracias a varios factores clave:

Suministro sólido de GNL: El abastecimiento de gas natural licuado se mantiene robusto y constante.

Menor presión de la demanda asiática: Asia ha reducido sus adquisiciones de cargamentos spot, liberando mayor oferta para el mercado europeo.

Reanudación de flujos noruegos: Los suministros desde Noruega se han normalizado completamente.

Situación de China: El gigante asiático continúa recibiendo volúmenes del proyecto ruso Arctic LNG 2, lo que reduce su dependencia del mercado spot y alivia la tensión global.

Almacenamientos en niveles tranquilizadores

Esta situación favorable ha permitido incrementar las inyecciones en los almacenamientos subterráneos europeos, que se encuentran al 82% de su capacidad de media. España ya alcanza el 88%, aunque por debajo del 99% registrado el año pasado en estas fechas.

A pesar de esta diferencia, los niveles actuales ofrecen confianza de cara al próximo invierno y contribuyen a reducir las preocupaciones sobre la seguridad de suministro.

Perspectivas: un mercado energético más equilibrado

El cierre de septiembre dibuja un panorama energético positivo para España. La combinación de precios contenidos, mayor participación renovable y estabilidad en el suministro de gas augura un final de año favorable para consumidores y empresas.

Sin embargo, los desafíos persisten: la necesidad de ampliar la capacidad de almacenamiento y reforzar las redes eléctricas será fundamental para aprovechar al máximo el potencial de las energías renovables y evitar el desperdicio de recursos valiosos.

Datos correspondientes al mes de septiembre de 2025 del mercado energético español.