Deducción IRPF por placas solares 2025: todo lo que debes saber para tu declaración de la renta
Tabla de contenidos
ToggleLa instalación de placas solares en España no solo supone un importante ahorro energético y una contribución al medioambiente, sino que también ofrece atractivos beneficios fiscales. En 2025, los propietarios que apuesten por la energía solar pueden beneficiarse de deducciones significativas en su declaración de la renta. Te explicamos todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo estas ventajas fiscales.
¿En qué consiste la deducción en el IRPF por placas solares?
La deducción por placas solares en el IRPF es un incentivo fiscal que permite a los contribuyentes reducir la cuota del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas cuando realizan inversiones en mejoras energéticas en sus viviendas. Esta medida forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia y tiene como objetivo impulsar la transición energética hacia fuentes renovables.
Objetivo de la deducción en el IRPF de placas solares
El principal objetivo de estas deducciones es fomentar la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico en viviendas particulares, contribuyendo así a la reducción de emisiones de CO₂ y al ahorro energético. El Estado incentiva económicamente a los ciudadanos que apuesten por la sostenibilidad energética, reconociendo el impacto positivo de estas instalaciones tanto a nivel individual como colectivo.
¿Quién puede beneficiarse de la deducción?
Pueden beneficiarse de estas deducciones todos los contribuyentes del IRPF que sean propietarios de viviendas habituales o no habituales y que realicen actuaciones de mejora energética. Es importante destacar que:
- La deducción aplica tanto para viviendas habituales como segundas residencias
- Los arrendatarios también pueden beneficiarse si realizan mejoras con consentimiento del propietario
- Las comunidades de propietarios pueden aplicar la deducción en instalaciones comunitarias
- No hay límites de ingresos para acceder a estas deducciones
Plazos para solicitar la deducción en la renta
Las deducciones por placas solares se aplican en el ejercicio fiscal en el que se realizan los pagos, no cuando finaliza la instalación. Por tanto:
- Para instalaciones pagadas en 2024, la deducción se aplica en la declaración de la renta de 2025
- Para pagos realizados en 2025, se deducirán en la declaración de 2026
- Es fundamental conservar todas las facturas y documentos justificativos
- Los certificados de eficiencia energética deben obtenerse dentro de los plazos establecidos
Tipos de deducciones por instalación de placas solares en 2025
El marco fiscal español contempla tres tipos principales de deducciones relacionadas con la eficiencia energética, cada una con sus propios requisitos y porcentajes de deducción.
Deducción del 20% por reducir demanda de calefacción y refrigeración
Esta deducción permite desgravar el 20% de las inversiones realizadas para mejorar la eficiencia energética de la vivienda, reduciendo al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración. Los aspectos clave son:
- Porcentaje de deducción: 20% de la inversión
- Límite máximo: 5.000 euros anuales
- Reducción mínima exigida: 7% en la demanda de calefacción y refrigeración
- Periodo de vigencia: hasta el 31 de diciembre de 2024 (prorrogable)
- Documentación: certificado energético antes y después de la mejora
Deducción del 40% por disminuir consumo de energía primaria no renovable
Esta deducción más generosa está dirigida a actuaciones que consigan una reducción significativa en el consumo de energía primaria no renovable:
- Porcentaje de deducción: 40% de la inversión
- Límite máximo: 7.500 euros anuales
- Reducción mínima exigida: 30% en el consumo de energía primaria no renovable
- Mejora de calificación: al menos una letra en la escala energética
- Aplicación: especialmente efectiva con instalaciones fotovoltaicas de gran eficiencia
Bonificación del 60% en obras de rehabilitación energética de edificios
La deducción más elevada está reservada para actuaciones integrales de rehabilitación energética:
- Porcentaje de deducción: 60% de la inversión
- Límite máximo: 15.000 euros anuales
- Reducción mínima exigida: 30% en el consumo de energía primaria no renovable
- Mejora de calificación: alcanzar clase energética A o B
- Vigencia: hasta el 31 de diciembre de 2025
- Aplicación: obras integrales que incluyan placas solares como parte de la rehabilitación
Cómo aplicar la deducción en la declaración de la renta 2025
El proceso para aplicar las deducciones por placas solares requiere seguir varios pasos específicos y cumplir con requisitos documentales precisos.
Requisitos para solicitar la deducción
Para poder aplicar correctamente las deducciones por instalación de placas solares, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Certificados energéticos: obtener certificados antes y después de la instalación que demuestren la mejora energética conseguida
- Facturas justificativas: conservar todas las facturas de la instalación, incluyendo materiales, mano de obra y gestión de permisos
- Declaración de obra: presentar la correspondiente declaración de obra o licencia de obra menor según requiera el ayuntamiento
- Plazos de certificación: el certificado posterior debe obtenerse dentro del plazo establecido (generalmente 18 meses desde la finalización de la obra)
- Técnico competente: los certificados deben ser emitidos por técnicos competentes y registrados en el órgano autonómico correspondiente
Casillas donde incluir la deducción por placas solares en la renta
En la declaración de la renta, las deducciones por mejoras energéticas se reflejan en casillas específicas del formulario:
- Casilla 0461: Deducción del 20% por reducción de la demanda de calefacción y refrigeración
- Casilla 0462: Deducción del 40% por reducción del consumo de energía primaria no renovable
- Casilla 0463: Deducción del 60% por obras de rehabilitación energética integral
- Casilla 0464: Deducción por instalación de sistemas de autoconsumo (cuando aplique)
Es importante no confundir estas casillas y aplicar cada deducción en su apartado correspondiente según el tipo de mejora realizada.
Documentación necesaria
La documentación que debe conservarse y estar disponible para justificar la deducción incluye:
- Certificados energéticos: el inicial (antes de la obra) y el final (después de la instalación)
- Facturas completas: todas las facturas relacionadas con la instalación, detallando conceptos, materiales y servicios
- Justificante de pago: transferencias bancarias, recibos o cualquier documento que acredite el pago efectivo
- Memoria técnica: descripción detallada de la instalación realizada
- Permisos administrativos: licencias de obra, declaraciones responsables o autorizaciones municipales
- Boletín eléctrico: certificado de instalación eléctrica y punto de conexión a red
Preguntas frecuentes sobre el IRPF y placas solares
Resolvemos las dudas más comunes que surgen a la hora de aplicar las deducciones fiscales por instalación de placas solares.
¿Qué ocurre si instalo placas solares en 2025?
Si realizas la instalación de placas solares durante el año 2025, podrás aplicar la deducción correspondiente en la declaración de la renta que presentes en 2026. El momento clave es cuando se realizan los pagos, no cuando se finaliza la instalación. Por tanto:
- Los pagos realizados en 2025 se deducen en la declaración de 2026
- Si financias la instalación, solo puedes deducir las cantidades efectivamente pagadas cada año
- Las subvenciones recibidas reducen la base de la deducción
- Es posible fraccionar los pagos para optimizar las deducciones en varios ejercicios
¿Puedo deducir si financio la instalación?
Sí, es posible aplicar las deducciones por placas solares aunque hayas financiado la instalación. Sin embargo, hay aspectos importantes a considerar:
- Solo se deduce lo pagado: únicamente puedes deducir las cantidades que hayas pagado efectivamente cada año
- Cuotas del préstamo: cada año podrás deducir la parte de capital (no los intereses) de las cuotas pagadas
- Distribución temporal: esto permite distribuir la deducción a lo largo de varios años
- Límites anuales: siempre respetando los límites máximos de deducción establecidos para cada tipo
- Documentación: es necesario conservar el contrato de financiación y los justificantes de pago de las cuotas
¿Hasta cuándo estará vigente la bonificación del 60%?
La deducción del 60% por rehabilitación energética integral tiene fecha de caducidad establecida:
- Vigencia actual: hasta el 31 de diciembre de 2025
- Posibles prórrogas: el Gobierno puede decidir prorrogar estos incentivos en función de los objetivos energéticos
- Recomendación: si estás planificando una rehabilitación integral, es aconsejable no demorar excesivamente la decisión
- Alternativas: aunque expire la bonificación del 60%, seguirán vigentes las deducciones del 20% y 40% con sus respectivos requisitos
- Seguimiento normativo: es importante estar atento a las actualizaciones legislativas que puedan modificar estos plazos
Ventajas de instalar placas solares más allá de la deducción fiscal
Aunque los incentivos fiscales son atractivos, las ventajas de instalar un sistema de autoconsumo fotovoltaico van mucho más allá de la deducción en la declaración de la renta.
Ahorro en la factura de la luz a largo plazo
El principal beneficio económico de las placas solares es la reducción significativa en los costes energéticos:
- Ahorro inmediato: desde el primer día de funcionamiento, reduces el consumo de la red eléctrica
- Autoconsumo instantáneo: la energía generada durante el día se consume directamente, evitando el coste de la electricidad de red
- Compensación de excedentes: la energía sobrante se vierte a la red y se compensa en la factura
- Protección frente a subidas: te proteges de las fluctuaciones y subidas del precio de la electricidad
- Amortización: una instalación típica se amortiza entre 6 y 10 años, funcionando después de forma prácticamente gratuita durante décadas
Contribución al medioambiente
La instalación de placas solares representa una contribución directa y medible a la sostenibilidad ambiental:
- Reducción de emisiones: cada kWh solar evita la emisión de aproximadamente 0,3 kg de CO₂
- Energía limpia: contribuyes al aumento del porcentaje de energía renovable en el mix energético nacional
- Reducción de dependencia: disminuyes la dependencia de combustibles fósiles y energías importadas
- Ejemplo social: tu instalación puede inspirar a otros propietarios a apostar por la sostenibilidad
- Legado ambiental: contribuyes a dejar un planeta más limpio a las futuras generaciones
Revalorización de la vivienda
Las mejoras energéticas, especialmente la instalación de placas solares, aumentan significativamente el valor de mercado de la propiedad:
- Certificación energética: mejora la calificación energética de la vivienda, aspecto cada vez más valorado por los compradores
- Atractivo comercial: las viviendas con autoconsumo solar son más atractivas en el mercado inmobiliario
- Diferenciación: en un mercado competitivo, las mejoras energéticas pueden marcar la diferencia en una venta
- Tendencia al alza: la conciencia ambiental y el ahorro energético son factores cada vez más importantes para los compradores
- Inversión rentable: la revalorización de la vivienda puede superar incluso el coste de la instalación